El turismo cultural genera tanto impactos positivos como negativos en el desarrollo de su actividad, ya sean socioculturales, ambientales o económicos.
Entre los aspectos o impactos positivos que genera el turismo cultural destacamos:
- El revitalizar el interés de sus habitantes por su cultura, evitando así su olvido o extinción.
- Rompe la estacionalidad que tiene otra oferta turística como la que puede ser el sol y playa o el turismo de deportes de invierno.
- Ofrece la posibilidad del desarrollo de pequeñas localidades, encontrando en el turismo rural una oportunidad de desarrollo y de diversificar su economía.
- Fortalece la creación o desarrollo de políticas y programas conjuntos entre el sector del turismo y cultural.
- Genera una serie de recursos para el mantenimiento, conservación, mejora y protección del patrimonio.
Por el contrario, los impactos negativos del turismo cultural son los siguientes:
- La desculturación que se provoca en el destino, como puede ser de ejemplo los souvenirs.
- El sentimiento de rechazo por parte de la población local cuando no se respetan los lugares sagrados o el incumplimiento de las costumbres del lugar.
- La comercialización de las tradiciones locales, perdiendo así su verdadero significado.
- Sensación de decepción por parte de los turistas al no cumplir con las expectativas estereotipadas.
- La aculturación en la población receptora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario